lunes, 2 de septiembre de 2013

TEMA 7: PERFIL DEL DOCENTE DE ACUERDO A SU MOTIVACIÓN


En nuestras actividades cotidianas  tenemos la oportunidad de interactuar con otros docentes, desde los que aman la profesión, hasta los que cuentan los días para que lleguen las vacaciones y no volver a ver a sus alumnos nunca más.  Pero el ser docente implica no ser solo un profesor de su materia, sino desempeñar un cargo académico, y hacerlo bien.  Con esto me refiero a que un docente también puede ser: tutor de sus alumnos, miembro activo del consejo disciplinario e incluso puede hasta formar parte del equipo directivo, sin olvidar lo más importante… ser modelo a seguir.

No todos los docentes tienen claro este concepto. Desempeñar  las responsabilidades que se tienen no es fácil, especialmente para los docentes que trabajan para lograr competencias en sus alumnos, y no un mero aprendizaje sistémico y memorístico.

Si sumamos todas las responsabilidades que tenemos como docentes a aquellas que se nos vienen por añadidura, nos podemos ver encerrados en situaciones estresantes y agotadoras.  Aunado a esto, se debe tomar en cuenta que un docente debe estar al día de los avances que se producen en su materia, siendo un trabajador de la enseñanza que necesita una formación permanente dirigida a actualizar y complementar su formación inicial.  Y esto se logra participando en todas las actividades de formación promovidas por la institución educativa en la que se trabaja, trabajando en equipo los proyectos de experimentación, etc.

Es aquí donde la MOTIVACIÓN forma un elemento clave para lograr la estabilidad emocional de los docentes.

A continuación enumero las características que, a mi juicio, completan el perfil ideal de un docente motivado:

1.       Poseer una personalidad Bio-sico-social, que se adapte al medio ambiente en toda su magnitud.
2.       Poseer habilidades y destrezas del pensamiento, especialmente pensamiento crítico.
3.       Tener control de su comportamiento, siendo emocionalmente inteligente.
4.       Poseer intereses y actitudes orientadas al trabajo en valores.
5.       Para enseñar, antes debe dominar lo que se quiere enseñar, por lo que el docente debe ser competente en la materia objeto de enseñanza.
6.       Verse involucrado en los campos del ser, saber, hacer y vivir, a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orienten su enseñanza y aprendizaje.

El rol del docente ha evolucionado, ofreciendo métodos, estrategias y herramientas con el fin de dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje, al ser más un facilitador que un presentador de contenidos. Se debe considerar que, hoy en día, el docente no es el dueño de la información, al contrario, existen miles de fuentes de información que permiten al estudiante aprender de una forma más dinámica. La nueva misión del docente es la de orientar al estudiante para que seleccione y analice la información que requiere,  que extraiga lo que realmente es valioso de la red, al lograr que el alumno  vaya más allá de copiar y pegar la información, pues él mismo es  quien construye su propio conocimiento.  

Pero para lograr esto, el docente debe proponerse metas congruentes que le permitan sentirse realizado en el trabajo que hace, debe empaparse de los temas de actualidad que puedan afectar o apoyar la materia que enseña.  Debe ser un ente positivo que aproveche todas las oportunidades que tenga para crecer como persona individual y como profesional.  Cuando un docente logra esto en su persona, puede decirse que llena su PERFIL DE LOGRO.

El proceso educativo necesita de docentes que asuman su  papel de asesores, obligándolos a mantener una identificación permanente con la institución en la que labora y con los estudiantes a su cargo.  Es muy importante que los docentes se empapen de la visión y la misión de la institución, pero más importante aún que le den un seguimiento efectivo a las  mismas.  Al sentirse identificados, sus estudiantes también se sentirán identificados por añadidura.  Y esta identificación permitirá a todos sentirse motivados a mejorar los aspectos educativos, pero trascender con esta motivación fuera del ámbito escolar.  

Así mismo, un docente debe sentirse identificado  con sus estudiantes por medio de la fraternización, aprendiendo de ellos tanto como enseñándoles, siendo empático y entendiendo las dificultades que pueden estar atravesando sus estudiantes.  Al cumplir esto, el docente llena el PERFIL DE AFILIACIÓN.

Los alumnos buscan en un docente a un ente que los ayude a terminar de formarse como personas, que los ayude a incorporarse a la sociedad en forma crítica y participativa, considerando los valores de sus tradiciones culturales y promoviendo su desarrollo.  Un docente puede influenciar muchísimo en sus estudiantes, gracias a su personalidad, su conocimiento de la materia, su metodología y su talento natural de enseñar. 

Para lograr un  desarrollo profesional y académico, el docente debe mantener una sana relación con sus estudiantes, en la cual se propicie un intercambio de ideas, se respete su forma de pensar, se creen lazos duraderos que aseguren su crecimiento profesional y personal, y se observe, analice y evalúe su proceso de aprendizaje.  Al lograr este lazo por medio del cual el docente causa un impacto positivo en el desarrollo de sus estudiantes, llena su PERFIL DE PODER.

La profesión docente es difícil, pero muy edificante y motivadora, cuando nos convencemos a nosotros mismos del gran impacto que podemos causar en nuestros estudiantes.  Comparto con ustedes un artículo que me gustó mucho, aunque es bastante sencillo, titulado “La Aventura de Ser Maestro”.  Creo que este artículo sintetiza lo que todo docente piensa de su profesión, describiendo el por qué, aunque parezca muy agotadora, es realmente una recompensa.


LA AVENTURA DE SER MAESTRO
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?

Es tener la pasión, la ciencia y el arte, de esculpir el cuerpo, la mente y el espíritu de los seres humanos, para que sean un todo armónico, hermoso consciente y bueno para lo mejor y para el bien, influido con sus corazones y creer en todos aquellos alumnos que algún día utilizaran sabiamente los conocimientos que tu algún día le proporcionaste y así mismo no hay mejor recompensa que el agradecimiento y reconocimiento de un alumno.

Ser docente no es un sencillo trabajo, no muchos saben que se aprende a serlo por ensayo y error, la tarea del docente es orientar a los alumnos, contestar preguntas, dudas, conocer las inquietudes, y porque no conocer a los mismos jóvenes para poder establecer una buena relación de trabajo, como es el caso de algunos profesores que en las observaciones son de admirarse ya que trataban de conocer a sus alumnos ,se preocupaban por ellos un ejemplo es el caso de la escuela Mariano Matamoros un docente que se preocupaba por estar actualizado en cuestiones acerca de los intereses de los jóvenes y sabia motivarlos dejándolos salir un poco más temprano, o si salían o trabajaban bien en el bimestre no realizar examen etc. una de las cuestiones en la que los profesores es la preparación de sus clases, buscar el sentido de la clase y prepararla de tal manera que no los aburra y puedan aprender el sentido más significativo del tema o que se les quede algo que les pueda servir, algo que es sumamente importante es la COMUNICACIÓN sin esta gran habilidad no se puede realizar nada de lo ya comentado ,como es el caso que me paso en la escuela secundaria técnica 90 de Amozoc que un profesor con un poco de experiencia laboral impartía clases de matemáticas pero no tenia esta práctica y ni mucho menos una buena relación no podía comunicarse o tratar de establecer una comunicación para el trabajo, los alumnos lo tratan mal no le ponían atención, se salían de el salón ,el por más que trataba no daba una y les ponía ejercicios , muy pocos pero poca era la cantidad que los realizaban además de faltarle al respeto e ahí donde se recalca la buena comunicación en un ejemplo muy claro, pero como dice el autor de este texto que toma aproximadamente 2 o 3 años poder establecer un vinculo de confianza ,tomar los papeles en serio, tomar la enseñanza como una realidad y poder resolver y no tratar de cometer los errores ya cometidos en el pasado, como es grato nadie te enseña como actuar, como enfocarte, como cerrar la puerta de un aula y pararte delante de ellos, así como resolver los problemas que en tus libros no aparecían y tomar una decisión crucial que puede afectar o no al joven o estudiante, pero esto se va esculpiendo poco a poco hasta lograr tener una identidad profesional es solo cuestión de tiempo y paciencia ya que es el amor por la EDUCACIÓN.

Recuerdo que en una entrevista de mis observaciones un maestro de matemáticas me decía que hay que conocer a los jóvenes, tratar de conocer sus problemas, aunque sea difícil y la gran cantidad de alumnos algunas veces aprenderte sus nombres por que cambia el contexto cuando les hablas por su nombre que haciéndole señas o por dedazo les haces preguntas se hace más grato y fácil el trabajo aunque el ya tenía más de 25 años laborando y viendo los mismos temas comentaba que cada año, cada generación hay algo que los marca cambiando los aspectos de trabajo y siempre estando o buscando nuevas formas de enseñanza, nuevas estrategias para los nuevos prototipos de alumnos, nuevas motivaciones porque siempre las mismas no puede ser ya que son diferentes cada día y pierden el interés por algunas y ganan por otras, este docente me gusto mucho su forma de pensar ya que por ultimo me comentaba que por más que llevaras bien preparada tu clase, tus actividades siempre debes tener una solución o como se dice un plan b ya que a lo mejor te funcione bien con un salón pero con otro no y es ahí donde cambia todo lo planeado y muchas veces se tiene que recurrir a la improvisación y nunca darse por VENCIDO.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario