Guatemala es un país de cambios, especialmente en el tem de educación. Sin embargo, en esta área, estos cambios no han sido siempre positivos, debido a que desde que la educación inició su vida formal, se ha enfrentado a muchas situaciones adversas de ámbito pólítico y cultural.
La transformación curicular es un tema que ha tomado auge en la actualidad en aras de mejorar la calidad de la educación en el país, pero con cada gobierno llegan nuevas políticas educativas que provocan atrasos o estancamientos e impiden un desarrollo continuo en el sistema educativo guatemalteco.
En la actualidad aún se encuentra en estudio el desarrollo de las ténicas necesarias requeridas para lograr los objetivos que el Ministerio de Educación se ha propuesto alcanzar. Se han realizado extensos programas de desarrolo, estdios estratégicos y presentación de propuestas con el solo objetivo de mejorar la calidad educativa guatemalteca, para formar mejores guatemaltecos y ciudadanos capacitados para cambiar el país.
Pero este nuevo sistema educativo ha sido creado para una sociedad distinta a la actual, ya que carece de adaptación a la innovación tecnológica de este nuevo siglo.
El Curriculum Nacional Base no ha sido creado para la sociedad tecnológica, ya que no incluye el uso de la misma como herramienta docente ni tampoco la considera como una competencia para los estudiantes. Así mismo, nos topamos con el problema de que tanto los docentes como los estudiantes padecen de analfabetismo tecnológico, el cual provoca un desajuste de los sistemas educativos que pretenden incorporar las Tic's en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Algunas otras dificultades que se han observado en la implementación de las Tics en la educación es la saturación de la información en Internet, que impide el uso correcto de la información, ya que existe tanta que no puede definirse adecuadamente cuál es la mejor a utilizar, y al final tanto los estudiantes como los docentes usan la que está más a la mano.
A esto podemos agregarle que existe una gran dificultad en entender la información no estructurada y falta de secuencia de la era digital.
El mundo está cambiando a pasos agigantados, y los guatemaltecos no estamos acostubrados a realizar estos cambios tan impactantes.
Los docentes no quieren actualizarse, los estudiantes utilizan la tecnología como herramienta personal para comunicarse a través de redes sociales, y el acceso al internet en el país es aún limitado.
Al considerar todo esto, podemos observar que la tecnología educativa en Guatemala aún no tiene rumbo fijo, la educación tradicional obsoleta aún se practica en la mayoría de las aulas y la actitud e los docentes tiende a ser pasiva y conformista, lo que provoca desmotivación en los estudiantes, ausentismo, deserción y una deficiente formación académica en el ámbito tecnológico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario