Si nos adentramos al mundo de Google y escribimos la frase "Sociedad de la Información" encontraremos una diversidad de conceptos al respecto, desde la referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar información y hacerla circular rápidamente, hasta el contexto del desarrollo del Internet y de las TIC.
Encontraremos también que esta frase fue el lema de algunos foros en los años 90's, así como de las Cumbres Mundiales del 2003 y 2005.
Pero este concepto varía desde el punto de vista en que se vea.
A mi entender, una persona se integra a la sociedad de la información cuando inicia a utilizar la tecnología para vivir, en sus actividades diarias.
Pero antes de iniciar nuestro paseo por el mundo de la información, tenemos que tomar en cuenta que la Tecnología, como todo en esta vida, tiene sus pros y sus contras, su lado amable y su mala cara, su positivo y su negativo.
La Tecnología llegó a nuestras vidas para facilitarnos la comunicación, para abrirnos un espacio en el mundo, para innovar nuestra producción y para ampliar nuestro conocimiento sobre otras culturas. La tecnología ha reemplazado productos, procesos, diseños, técnicas, etc., ha transformado drásticamente nuestro estilo de vida y nuestro entorno.
Si queremos tomar en cuenta a la tecnología desde el punto de vista educativo, podemos darnos cuenta que el uso de las TIC's amplía nuestras herramientas enormemente, y nos ofrece nuevas oportunidades y desafíos. Al hablar de internet, nos permitimos explorar nuevos elementos pedagógicos, globalizar nuestras clases, accesar a información ilimitada, a mantener una interacción con otros docentes de diferentes países, etc, etc, etc.
Pero debemos tener también cuidado, porque puede crear una dependencia progresiva que nos puede llevar a la pérdida parcial o total de los medios escritos. Así mismo, existe el problema de la vulnerabilidad de la información, ya que todo lo que se escribe, se comparte o se sube al internet, pasa a ser de dominio público a nivel mundial. Esta pérdida de privacidad debe servirnos como llamada de atención, especialmente a nosotros docentes, ya que nuestras vidas están en las manos de nuestros estudiantes una vez las compartamos por medio de cualquier red social o por internet.
El uso correcto de la tecnología depende de cada uno de nosotros, pero en la actualidad es necesario incluirla a nuestra vida docente. Y considero que los docentes estamos listos para este cambio. Utilizando la tecnología podemos abrirnos las puertas hacia muchos lugares, podemos ponernos en la mira.
Para instar a nuestros estudiantes a utilizar la tecnología, debemos aprender primero a guiarlos sabiamente para que el tiempo que ellos inviertan en el Internet o en las redes sociales sea proactivo, educativo, útil y positivo en sus vidas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario